Dentro de 17 años conseguiremos la inmortalidad, según estos científicos
Durante siglos el hombre ha buscado algún truco para vivir eternamente e incluso en la era moderna y contemporánea nunca se ha abandonado este sueño aparentemente utópico.
Hoy en día los científicos saben que existen “interruptores genéticos” que provocan el envejecimiento y que hemos podido manipular en seres muy simples como los gusanos, pero en el caso de los humanos se vuelve mucho más complejo.
Muchas luminarias e investigadores se han dedicado a esta investigación, a menudo subvencionados generosamente por viejos multimillonarios que temen morir. Wolfgang Fink, investigador de la Universidad de Arizona, por ejemplo, dijo: “Yo vería la inmortalidad viniendo del sector biológico”. Y añade: “Evitando la muerte y el envejecimiento de las células, preservándolas mediante métodos criogénicos o de donación, podemos prolongar su vida natural”.
En este momento hay varias formas en las que los científicos intentan forzar el destino que la naturaleza reserva a todos los seres vivos: encontrar los genes que manipulan el envejecimiento y utilizarlos en nuestro beneficio; clonar partes del cuerpo y sustituirlas en el tiempo por las “viejas”; detener el metabolismo con criogenia y luego realizar reparaciones celulares con micro robótica, ajustando al detalle todo lo que envejece y se arruina en nuestro cuerpo.
El proyecto más interesante, sin embargo, nació en Rusia, se llama “Rusia-2045” y parece sacado de una película de ciencia ficción. Este grupo de científicos está tratando de “salvar” la mente de un ser humano en su totalidad y luego “cargarla” en un disco duro, guardando así la esencia, o casi, de un humano potencialmente para siempre. Estos investigadores afirman que podrán lograr esta operación en sólo 17 años.